martes, 18 de junio de 2013

LOS SALASAKAS
Idiomas:
El Quichua conocido como una lengua tiene muchas formas diferentes.De tal forma que en el Ecuador, se habla el quichua de diferente formas segun el grupo etnico. La forma gramatical es comun, pero las palabras pueden ser tan diferentes que los que hablan quichua en la sierra se comunican en castellano con quines hablan quichua en el "oriente" (la amazonia).
Localizaciones:
14 km al oriente de la ciudad de Ambato, en una llanura arenosa, se encuentra asentado el pueblo de Salasaca; es una población dispersa, ubicada en la provincia de Tungurahua, cantón San Pedro de Pelileo, parroquias García Moreno y Salasaca.

  
 Vestimenta:
El atuendo masculino se compone de: calzón o pantalón blanco de uso diario; antiguamente usaban el calzón de yerbabuena, con bordados en el botapié, que actualmente usan sólo en las fiestas más importantes como los matrimonios, fiestas comunales; dos ponchos: uno blanco que llevan dentro y otro negro que queda al exterior; rebozo morado en el cuello que sirve como bufanda; sombrero blanco, que los mayores usan a diario, los más jóvenes sólo usan durante las fiestas y cotidianamente llevan sombrero de paño, adornado con plumas; en la cintura llevan una faja de lana denominada chumbi, hay dos tipos de estas fajas la yanga chumbi que carece de diseños y lleva combinación de colores con motivos geométricos, la mananay chumbi que tiene una serie de diseños figurativos separados por motivos ornamentales.
La indumentaria femenina de diario se compone de: anaco negro y estrecho que llega hasta un punto intermedio entre la rodilla y el talón, sostenido por una faja llamada huarmi chumbi, dos bayetas de vara y media, una blanca lishta y otra oscura que cubre la espalda, las que se sostienen con el tupo o topo**; en el uso del sombrero ocurre lo mismo que con los varones, sólo las personas mayores aún usan el sombrero blanco y el pichu jirguita. En la vestimenta ritual sobresalen la ucupachallina, que es una especie de manta que llevan las mujeres sobre los hombros (la novia y la madrina en la ceremonia matrimonial). La vestimenta usada por la mujer en las diferentes fiestas no es muy distinta de la que llevan a diario, se caracteriza por ser nueva y porque el rebozo es de color blanco y cuyos bordes llevan adornos de borlas de lana de colores vistosos y llamativos.  
Fiestas Tradicionales:
Los kichwas Salasacas subsisten de la producción agrícola, ganadera y artesanal. Una de las expresiones culturales que identifica a los Salasacas es el tejido de tapices de diferentes motivos y diseños elaborados en telares manuales, los cuales relatan sus vivencias. La actividad agrícola es para su autoconsumo y se la realiza en dos pisos ecológicos, el alto y bajo.
El centro social para los Salasacas en la actualidad es la plaza central, allí se localizan la Casa Comunal, la Escuela, el Colegio, el Subcentro de Salud Pública, el Mercado Artesanal y algunos almacenes artesanales, entre otros.
Sin embargo, el centro histórico de los Salasacas era la comunidad de Chilcapamba. El cambio entre estos dos centros ha sido gradual probablemente a efecto de la construcción de la carretera entre Ambato y Baños en 1934 y como evidencia de que el centro de Salasaca había cambiado el 11 de junio de 1989 se celebró en el actual centro por vez primera la fiesta de la Octava Grande (Jatun Utava), festividad que se realizaba en Chilcapamba.
Están organizados por comunas y son 21, las cuales pertenecen al Consejo de Gobierno del Pueblo Salasaca, esta a su vez pertenece al MIT (Movimiento Indígena de Tungurahua) y por ende a la ECUARUNARI-CONAIE, los trabajos se los realiza en minga y las decisiones se toman democráticamente en las Asambleas convocadas por la organización.
Una de las cosas que han opacado todo lo bueno que esta comunidad indígena puede mostrar es el ajusticiamineto a dos jóvenes en los años 90 quienes mientras trotaban por el sector fueron ajusticiados, por los Salasacas quienes determinaron que no eran de la comunidad los atrapan y los torturan hasta causarles la muerte, confundiéndolos posiblemente con vándalos. Uno de los principales participantes en esta brutal tortura que terminaría en matanza es RUDY MAZAQUIZA, a quien nunca lo ajusticiaron ya que la comunidad Salasaca lo defendieron.
Los Salasacas, según algunas fuentes etno-históricas, son descendientes de un antiguo grupo mitimae traído de Bolivia en tiempo del imperio Inca.Viven en la provincia de Tungurahua al sur-oriente de la ciudad de Ambato en la llanura arenosa del cantón Pelileo, al pie del cerro Teligote.


UBICACION:El pueblo quichua Salasaca, se encuentra ubicado en la provincia de Tungurahua, en el centro de los Andes del Ecuador. Su población es de aproximadamente doce mil habitantes, hablan el idioma Kichwa. Están organizados en ayllus, integrado por el padre, madre y sus hijos y los hijos políticos. Los hijos desde muy temprana edad son miembros activos en las tareas de producción familiar.

  
 nombre: fernanda quelal ,Alejandro licuy,katty dahua.

CULTURA AWA

CULTURA AWA


-IDIOMA

Awapít. Pertenece a la familia lingüística Chibcha, forma parte del dialecto Maya de los Sindaguas.

-LOCALIZACION

Los awá, cuaiquer (o kwaiker) son un pueblo amerindio que habita a ambos lados de la frontera entre Colombia y Ecuador, en los bosques muy húmedos de la vertiente occidental de los Andes; desde el río Telembí, en Nariño, hasta Carchi y Esmeraldas. 

-VESTIMENTAS

En cuanto a sus costumbres la bodoquera la utilizan pese a que es remplazada por las escopetas, crían animales, en cuanto a su vestimenta el hombre utiliza camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho, la mujer utiliza vestidos largos de tela sencilla, blusas, zapatos.

Familia Awa © Jenny Chávez

-VIVIENDA

Sus viviendas, llamadas Yal (casa de Awá) son construidas con materiales de la zona: gualte (chonta) y hojas de bijao, levantadas sobre pilares de madera, cuyo ingreso es a través de un palo principal en forma de gradas.

-COMIDA TIPICA

La nacionalidad Awá, se alimenta de todos los productos que se cultiva, se pesca o se cazan en sus territorios, sin embargo su dieta diaria se basa en el plátano y la yuca; en las fiestas tradicionales propias de sus comunidades, los alimentos que se consumen son: la carne de chancho, gallina, vaca, guatuso y conejo; además de beber el guarapo y la chicha. Para los Awá, compartir con las comunidades cercanas las fiestas, es mantener sus costumbres, además de obtener buena salud. Desayunan una porción de chontaduro tostado con café, alimento que para el Awá es vital porque le ayuda a mantener la fuerza que exige el trabajo en la tierra.
HECHO POR: CARLOS SANTANA, ISAAC CUMBICUS, NIXON TANGUILA


lunes, 17 de junio de 2013

CULTURA OTAVALEÑA

1._IDIOMA
El Idioma oficial es el Castellano pero también se habla el Runa Shimi o Kichwa, este último es el resultado de la fusión del Quechua que llegó con los incas del actual Perú y el idioma pre-kichwa local que más tarde fuera institucionalizado durante la conquista y colonización española como Lengua Franca.Esta identidad es rica y profunda, y muchos otavaleños todavía hablan quichua, su lengua nativa, y llevan su vestimenta tradicional. Sobre esto, los otavaleños tienen que forjar su propio camino, no confiando en organizaciones de desarrollo exteriores para ayudarlos a convertir su producción en una exitosa economía de negocios de joyería, ropa, por nombrar unos cuantos.

2._UBICACION

San Luis de Otavalo,' o simplemente Otavalo,' es una localidad de la provincia de Imbabura, en Ecuador; situada a 110 kilómetros al norte de la ciudad de Quito.






                                         
3._VESTIMENTA

 La vestimenta del pueblo Kichwa Otavalo es la más reconocida entre los demás pueblos y nacionalidades del Ecuador debido a su simbolismo y elegancia.
La mujer indigena utiliza una blusa blanca con encajes y bordada con diferentes diseños y colores. Utiliza dos anacos : uno de color blanco y otro negro o azul en sus diversas tonalidades  con varios diseños bordados en la parte inferior y que se sujetan a la cintura a modo de falda. Para ello utiliza dos fajas: una ancha llamada mama chumbi de color rojo, y una delgada o wawa chumbi wue tiene una variedad de diseños y colores. Encima de la blusa lleva una fachalina; ésta puede ser de varios colores generalmente blanco, negro, azul y verde oscuro. Los cabellos los recoge con una cinta o akcha chumbi, además se cubren la cabeza con la uma watarina, una tela negra con dos de los cuatro bordes de color blanco. Como complemento utiliza aretes y un collar conocido como walka que son lullos dorados de fibra de vidrio. también usa manillas o maki watana hechas con cuentas de coral, coralina o sintéticas, combinadas con algunas cuentas de oro y en algunos casos de concha spondylus. Como calzado utilizan alpargatas de color negro o azul tejidas a mano cuya base es de cabuya o caucho sintético.

4._FIESTA TRADICIONAL

 El Yamor es la fiesta más grande que Otavalo celebra en el año y que se la realiza durante los primeros días de septiembre cuyo origen está en un sector tradicional de la urbe: el barrio Montserrat. Aunque el Yamor propiamente es una bebida especial del ritual del Koya Raymi pues se la elabora con siete variedades de maíz, hace cincuenta años sirvió de inspiración que dio lugar al nacimiento de una fiesta para el pueblo blanco-mestizo de la ciudad. Con el pasar del tiempo, esta fiesta al ser institucionalizada por el Municipio de Otavalo y últimamente democratizada, se ha convertido en un acontecimiento muy reconocido a nivel nacional e internacional.



5._PLATOS TIPICOS

 En Otavalo ha existido siempre la cocina familiar del buen sabor y de pacienciosas particularidades basta mencionar las humitas (choclotandas), quimbolitos, las empanadas de morocho. Conservando costumbres heredadas de las tradicionales comidas andinas ricas en granos, morocho, quinua, chuchuca, choclo, arveja, etc. Esta comida de cuidado en su preparación no ha sido sustituída por la comida rápida e importada.

Permanentemente se puede encontrar en el sector de Quichinche y Chaltura un plato muy apetecido por el turista nacional como es el cuy.
Un plato tradicional que se brinda en fiestas indígenas es la masamorra con cuy.

Publicado por : Carlos Chicaiza   Alexander Oviedo   Isaac Lema   Cristian Naveda

LOS COFANES

IDIOMA.-

El cofán (o a'ingae) es una lengua indígena hablada en la franja fronteriza entre Ecuador y Colombia por los miembros de la etnia cofán.

LOCALIZACION.-

Se encuentran asentados en la Provincia de Sucumbíos, en la parte superior del río Aguarico, río Sinagüé y en la frontera con Colombia. Se encuentran organizados en las siguientes comunidades: Sinangüé, Zábalo, Chandía Na’en, Tayosu Conqque, Dovuno y Dureno.
VESTIMENTA.-

Como vestimenta llevan unos camisones de manga alta. Los Adornan con plumas de aves en la parte de sus hombros. Portan collares pulseras y una especie de diadema (forma de aro), en su cabeza. 
LOS HOMBRES: Vestian un camison largo de solores, generalmente es obscura como azul y el negro denominado cushma, van descalzos un pañuelo amarado de solor rojo en el cuello, una corona en la frente confeccioando con un foliolo de las hojas de ASTROCARYUM, el atuendo es complementado por una pluma de guacamayo ARA cruzado en el tabique nasal o en l pabellon del oido.Algunos cofanes adultos se atavian con pinturas naturales usan collares confeccionados con caninos y en las manos con pulseras de piel de iguana.

 
 LAS MUJERES: Visten faldas amplias en colores llamativos como: rojo,amarillo,azul,verde;blusas cortas y escotadas de colores similares a la falda pies descalzos con una cuenta de mullos en el tobillo, algunas se colorean las mejillas y los labios con BIXA ORELLANA, se dicen que antiguamente las mujeres cofanes tenian el busto desnudo, en la actualidad se cubren.
VIVIENDA.-

Intervienes una variedad de especies de palmas junto a otros elementos menos representativos,estas viviendas son apropiadas para el clima humedo tropical, no se altera la temperatura en el dia manteniendo un ambiente fresco, generalmente las viviendas constan de una planta rectangular sostenidas por 9 puntales enterradas en el suelo y el estipide IRIARTEA DELTOIDEA que sostiene la estructura superior, el piso es de tiras pulidas, las paredes en algunos casos solo cubren la mitad del espacio vertical, el techo hecho de varios conjuntos de palmas, en la parte mas alta del techo solo se cuben de hojas para las escaleras utilizan un tronco su construccion es de varias maderas finas estas clases de viviendas son muy diferentes a las temas etnias que pueda existir en el Ecuador.

FIESTAS TRADICIONALES.-

Como una de sus principales fiestas tradicionales de los cofanes se encuentra la fiesta de la chonta se celebra en el mes de abril organizada por el Na´su jefe de la Comunidad que coincide con la producción de la chonta duro, en esta época los monos se encuentran gordos.
tambien es unos de sus eventos tradicionales encontramos el:
El shamanismo : es quizá el aspecto mas importante de la cultura Cofán, cada etnia esta conducida y liderada por un shamán que es el guía de las actividades sociales y la cabeza de los eventos rituales. El shamanismo . No obstante, la esencia del shamanismo Cofán esta cambiando, debido a los cambios intensos ecológicos y sociales.
 
 
REALIZADO POR: KELLY UNKUCH,YADYRA PINCAY,DIANA VERA,KAREN BARELA,EDWIN CHIMBO.

"LA CULTURA SHUAR"

-IDIOMA.-El shuar o shuar-chicham es un idioma hablado en ecuador. Se habla en la zona suroriental del Ecuador, donde se asientan comunidades indígenas shuar y está muy cercanamente emparentado con el huambisa del Perú. Aunque el grupo étnico shuar supera los 80 mil miembros, sólo unos 35 mil siguen usado la lengua.











2.-LOCALIZACIÓN.-El pueblo Shuar con una población de 55.000 habitantes que se encuentran regados en gran parte de la amazonía, incluso se encuentran mezclados con otras culturas, están localizados en la parte Sur – Oriental de la región amazónica ecuatoriana, abarca las provincias de Morona Santiago, Zamora Chinchipe y parte del sur de la provincia del Pastaza (Mapa No. 1) es decir, la población Shuar habita en el amplio territorio comprendido entre los ríos Pastaza en el norte y el alta de Zamora en el sur, su altitud en estos territorios va desde los 1200 m.s.n.m. en las laderas Oriental de los Andes ,en el Occidente, hasta las inmediaciones del río Panki que está aproximadamente a unos 400 m.s.n.m. en el este.
El territorio ubicado al norte del río Santiago está cortado en dos partes a la cordillera del río Cucutú ,una zona bastante áspera y cubierta de selva se extiende de Norte a Sur y llega a más de 200 m.s.n.m. Hay poblaciones de colonos en el territorio Shuar al Oeste de la cordillera Cutucú en los Valles del Upano, del Paute y también al Sur oeste de la cordillera del Valle del Zamora ,aunque la cadena montañosa a servido en parte para evitar la penetración de los colonizadores “blancos’’ a la región de los Shuar. ( Mapa No. 2 ) (1). Podemos encontrar algunas familias Shuaras asentadas cerca al límite con el Perú y al otro lado de la misma. Los Shuar comparten sus territorios con los achuar. 

3.-VESTIMENTA.-Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y el hombre vestía una falda llamada “itip” una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales, que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho con corteza de árbol machacada.

Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y otras aves y pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder. Para las fiestas de la Tzantza y la culebra, se pintan su cuerpo con diseños que representan a sus animales sagrados.

En la actualidad es muy común el uso de prendas de modelo occidental tanto de hombres y mujeres, solo en algunas ocasiones festivas se ponen su vestimenta tradicional.


4. ALIMENTACIÓN.-

La chicha de yuca: De su preparación se encargan las mujeres mediante la cocción y el proceso de fermentación. Se deja fermentar durante 24 horas, por lo menos. Es un alimento que brinde mucha energía y es consumido cuando se realizan largas caminatas. Se sirven en poros o pilches. Puede ser también de chonta, plátano, camote y pelma.


Ayampaco: Alimento preparado en hojas de bijao o shiguango, puede ser de pollo, pescado, palmito, vísceras y hualeques (ranas). Se lo cocina a la brasa y se acompaña con yuca, plátano, papachina, y guayusa. Muy representativo en toda la provincia.


Carnes Silvestres: Las principales carnes son: Carne de sahíno, guanta, guatuza, mono, danta, pescado y aves. Para su conservación lo secan a la brasa. Generalmente las preparan en asados y caldos.

5.fiesta tradicional.-
Costumbres y Tradiciones
• Arutam: Dios supremo, vive en las cascadas sagradas de la selva.
• Kujancham: Personaje que por su curiosidad sobre la luna su Río el chamusque de sus pelos, se dice que desde entonces las manchas lunares son producto de ese acto.

• Shakaim: Brinda fuerza y enseñanza en el trabajo, vive en el agua.

• Tsunki: Es el dueño de las aguas. Enseña técnicas y plegarias para la pesca. Entrega poderes a los shamanes.

• Ayupan: El señor de la vida y la muerte.


Shamanismo
Ciencia del conocimiento humano ligada a la medicina natural. Practicada mayormente por hombres, quienes deben prepararse física y espiritualmente para llegar a ser UWISHIN. Un shamán es un experto en medicina natural, su papel es curar enfermedades, conceder gracias y apoyar a la convivencia armónica con la naturaleza. Las plantas mas utilizadas por los shamanes son: Natem (ayahuasca), mikiut (guanto), tsank (tabaco), chirikiasip, yaji, parapra.


Fiesta de la Chonta
Representa el ciclo biológico de la planta (Bacftris gasipaes). La ceremonia inicia con la cosecha del fruto, seguida de la elaboración de la chicha y el proceso de fermentación. Mientras esto sucede, se entonan cantos y se danza. Este evento se realiza en el mes de Mayo, época de cosecha.

REALIZADO POR: PAWER UJUKAM ,ULVIO NOTENO ,CRISTIAN NAWECH

LOS ÉPERA


IDIOMA

Su idioma oficial es el Sia Pedee (Wamuna o Epena), que significa “voz de caña brava”, y el Castellano como segunda lengua. Aproximadamente el 50% de la población es bilingüe funcional.


LOCALIZACIÓN

Los Epera se ubican en el Ecuador en la Costa Norte, Provincia de Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón y La Concepción. Y también comparte territorio con el vecino país Colombia y la mayor parte de la población se localizan en este sitio.





















 VIVIENDA

Su vivienda, conocida tradicionalmente como tambo, consiste en un armazón de madera de planta circular o rectangular, construida sobre pilotes a una altura de 1.50 o dos metros sobre el nivel del suelo, con techo cónico de hojas de palma. Se asciende por un madero al que se le hacen muescas a manera de peldaños. Están cubiertas por hojas secas de plátano, de esta comunidad que carece de luz eléctrica y tiene en el río Cayapas la única vía de comunicación.



FIESTAS TRADICIONALES

Las fiestas fijas más importantes Idioma son: Semana Santa, San Juan 24 de junio, Santa Rosa el 30 de agosto y Navidad el 25 de diciembre. Los Épera de Ecuador, celebraron la fiesta de Navidad en 1999, “Ya son 20 años que he venido de Colombia, aquí no hemos hecho nunca las fiestas; ahora queremos ser renacientes, volver a celebrar nuestra cultura”. (Hilda y Marciano Chirimía, diciembre 1999).













VESTIMENTA


Su vestimenta se ha visto influenciada por la cultura occidental y actualmente visten como campesinos con ropa liviana .
Anteriormente se utilizaba la damagua que es la corteza de los árboles que se golpeaba para suavizar su textura y luego se elaboraban una especie de camisones para los hombres y una falda para las mujeres, a veces se decoraba con tintes vegetales



















Realizado por: Nilver Balcazar, Abner Carrillo, Nury Coro y Betsabé Arcos

viernes, 14 de junio de 2013

LOS WAORANI

LOS WAORANI

En la Amazonía ecuatoriana en un territorio de unos 30 mil Km2 entre los ríos Curaray y Napo encuentra hogar la nacionalidad Waorani en las provincias de NapoPastaza Orellana. En 1990 lograron el reconocimiento de su reserva sobre 612.000 hectáreas que colindan con elParque Nacional Yasuní. Se estima que su población la conforman aproximadamente tres mil habitantes unidos por su lengua propia.
El pueblo Waorani se conforma por quince clanes. El más nombrado es el de los Tagaeri que se encuentra en aislamiento voluntario y estaría relacionado de alguna manera con los legendarios y poco conocidos Taromenane.
La unidad básica de la sociedad waorani es el nanicabo que lo constituyen familias ampliadas compuestas por seis a diez familias nucleares alrededor de un anciano o anciana que viven bajo el mismo techo. La unión de varios nanicabos se denomina huaomoni. Los huaomoni son de carácter endógamo, y los matrimonios se dan entre primos cruzados. Es decir, el varón puede desposarse con una prima hija de algún hermano de su madre o hermana de su padre.

IDIOMA:
Los huaorani hablan huao terero, transcrito también como wao tededo, una lengua aislada, y son unas dos mil personas. En los últimos 40 años, una parte de ellos se ha asentado en establecimientos permanentes en la selva. Pero, cinco comunidades, tagaeri, huiñatare, oñamenane y dos grupos de taromenane, han rechazado todo el contacto con los no huaorani, y se mueven continuamente en áreas más aisladas, generalmente en dirección de la frontera peruana.

VIVIENDA:
Las casas donde habitan (onko) tienen el armazón de madera y el techo cubierto con hojas de palmera, en ella viven entre 10 y 15 personas de una misma familia; dentro de esta casa no hay habitaciones, pero si espacios asignados a cada miembro familiar.




Estas casas duran mucho tiempo pues el humo de las fogatas de las cocinas impermeabilizan las hojas del techo y aumenta su vida útil, además evita que los insectos se coman las hojas y que otros animales se establezcan ahí.


ALIMENTACIÓN:


Los hombres wao cazan monos, tucanes, guantas, guatusas, y otros animales. Los niños colaboran con la pesca, y las mujerespreparan la comida y unas bebidas a base del plátano y yuca.




Para preparar la "chucula", bebida a base de plátano se cosechan hasta tres hectáreas de plátano maduro, se cocina y se machaca en la olla hasta que se forma el líquido. 



Otra comida típica wao es el Chontaduro, el que se cosecha en el mes de febrero de cada año; este se cocina en ollas grandes para hacer una bebida, además de servir para la elaboración de lanzas. 


VESTIMENTA:

Los waorani no utilizan ropa, ellos por lo general pasan desnudos y solo amarran sus genitales hacia arriba ya que al cazar ellos necesitan correr y eso les impide hacerlo.La mujer en cambio pasa desnuda todo el tiempo.

CREENCIAS:
Para el waorani el bosque es su casa y ahí encuentra protección de todo lo externo que en su cosmovisión es inseguro. También cree que los animales tienen alma y en esta creencia basan su respeto hacia ellos. Se consideran descendientes de la unión del jaguar y el águila y se auto definen como un pueblo guerrero.

POR:YESSENIA RUEDA, HEIDY DAHUA Y GABRIELA KATAN.